Se realiza la primera titulación en modalidad virtual en el campus

Con motivo de la contingencia que se vive actualmente en el país, en el Tecnológico Nacional de México Campus Culiacán nos adaptamos a las circunstancias, generando cambios a través de las tecnologías de la información que permiten la realización de la primera titulación en modalidad virtual, manteniendo la sana distancia.

A través de la plataforma Teams, Rogelio Estrada Vázquez, presentó su tesis “Síntesis y caracterización de nanopartículas de TiO2 y TiO2/Ag y su aplicación para el tratamiento de agua residual” ante sinodales para titularse de la Maestría en Ciencias de la Ingeniería.

Tesis.

En este estudio se realizó la síntesis y caracterización de las nanopartículas de TiO2 y TiO2/Ag y se evaluó su eficiencia en la oxidación de materia orgánica.

Las nanopartículas de TiO2 y TiO2/Ag fueron sintetizadas mediante el método Sol-Gel y el método de reducción química respectivamente. Además, fueron caracterizadas mediante cuatro diferentes técnicas (Difractometría de rayos-X, Espectrofotometría UV-Vis, Espectroscopia FTIR y Microscopia Electrónica de Barrido).

Posteriormente, se evaluó el uso de las nanopartículas sintetizadas en el tratamiento de agua residual mediante un proceso de fotocatálisis utilizando luz UV.

Se utilizó agua residual doméstica generada en el Instituto Tecnológico de Culiacán. A esta agua, se le realizó un pretratamiento para retirar partículas de gran tamaño que pueden interferir con la luz UV.

El pretratamiento consistió en un filtro empacado con diferentes materiales (Zeolita, Antracita y carbón activado) mediante un reactor tubular. Para evaluar la oxidación de materia orgánica del agua residual se determinó la Demanda Química del Oxígeno. El volumen de muestra tratado fue de 200 mL, las concentraciones de TiO2 y TiO2/Ag fueron de 0.25, 0.5 y 1 mg/L; y longitud de onda de luz UV fue de λ=254 nm.

Como resultado, el pretratamiento removió un 31% de materia orgánica. El proceso de fotocatálisis logró una eliminación máxima de 76.96% con un tiempo de residencia de 2 h al utilizar TiO2/Ag. Con estos resultados se puede concluir que el tratamiento de fotocatálisis podría ser una alternativa en el tratamiento completo de aguas residuales domésticas.

En el acto de examen a distancia participaron como sinodales: Yaneth Alejandra Bustos Terrones, presidenta; Jesús Jaime Rochín Medina, secretario y Karina Ramírez Medina como vocal, así como autoridades de la institución para dar fe de la presentación.

 

Deja tu Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.