El Instituto Tecnológico de Culiacán (ITC) se enorgullece en destacar la trayectoria de Rafael Ángel Narcio Laveaga, estudiante del Doctorado en Ciencias de la Ingeniería, quien ha sido seleccionado para realizar su quinta estancia en la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN), ubicado en Suiza, siendo esta la tercera dentro de su doctorado. Bajo la dirección de Juan Carlos Cabanillas Noris, docente investigador del ITC, Rafael continuará su colaboración en el experimento ALICE, uno de los más importantes en el campo de la Física de Partículas.
El primer acercamiento de Rafael Narcio con el CERN se dio cuando era estudiante de Ingeniería Mecatrónica. Gracias al curso de instrumentación nuclear impartido por Carlos Duarte Galván e Ildefonso León Monzón, tuvo la posibilidad de participar en el experimento ALICE. Su compromiso y trayectoria académica destacada le permitieron ser seleccionado para su primera estancia en el año 2016.
Desde entonces, su participación ha sido constante, realizando estancias durante su Maestría en Física y ahora en su Doctorado en Ciencias de la Ingeniería.
Narcio Laveaga destaca la importancia de aprender inglés, contar con un currículum sólido y acercarse a investigadores involucrados en este tipo de proyectos para poder acceder a oportunidades similares.
La estancia de Rafael abarcará del 10 de marzo al 10 de julio de 2025, periodo en el que desempeñará roles fundamentales dentro del experimento ALICE:
- Participará en la operación y toma de datos del experimento, ocupando distintos roles dentro de la sala de control.
- Será responsable del sistema FIT, pieza clave en la medición de la luminosidad del experimento ALICE y en el estudio de física difractiva.
- Ejercerá el mandato de Administrador de Tomas de Datos (Run Manager), convirtiéndose en el primer mexicano en desempeñar este papel.
Su participación será crucial en las primeras colisiones protón-protón del año y en pruebas de estabilidad de haz, eventos fundamentales para el desarrollo del experimento.
Para Rafael, esta experiencia representa una oportunidad invaluable para su crecimiento profesional y académico. Destaca que la investigación en el Gran Colisionador de Hadrones no solo expande el conocimiento, sino que impulsa la innovación tecnológica con aplicaciones en diversas áreas, como la física médica y el desarrollo de nuevas tecnologías.
Rafael expresa su agradecimiento a Juan Carlos Cabanillas Noris y a Ildefonso León Monzón por su apoyo y enseñanzas, así como al Instituto Tecnológico de Culiacán, la UAS, CONFIE y CINVESTAV.
Además, reconoce el respaldo de su familia y amigos, quienes han sido un pilar fundamental en su trayectoria.
A los estudiantes que sueñan con oportunidades similares, les recomienda mantener la curiosidad y la motivación por aprender, aprender idiomas y acercarse a los investigadores que trabajan en proyectos de interés.
El Tecnológico Nacional de México en Culiacán felicita a Rafael Ángel Narcio Laveaga por este importante logro y le desea éxito en su estancia en el CERN.