- Ramón Jiménez López, director general del TecNM, realiza el inicio de clases desde el Campus Culiacán.
- La ceremonia llevó a cabo de forma simultánea en los 254 Institutos Tecnológicos y Centros del país.
Ante la presencia de autoridades estatales y municipales en el ámbito educativo, de ciencia y tecnología, dio inicio el ciclo escolar 2023-2024.
Ramón Jiménez López, director general del Tecnológico Nacional de México, mencionó que “nuestra Institución ha sabido adaptarse a los cambios, manteniendo el inquebrantable el compromiso de elevar la calidad educativa y formar jóvenes capaces de enfrentar los retos de nuestra sociedad”.
Jiménez López agregó que en el actual período escolar se iniciará en algunos de los Campus del país el programa educativo de Ingeniería Ferroviaria e Ingeniería en Semiconductores, así como la Maestría en Cadena de Valor de Litio. Además, mencionó que “habrá modificaciones al plan de estudios de Matemáticas y adecuaciones al programa de Ética y Desarrollo Humano.
Indicó que “en esta travesía de 75 años, desde la fundación de los primeros Institutos Tecnológicos, hasta la creación del TecNM, nuestra institución ha sabido adaptarse a los cambios, manteniendo inquebrantable el compromiso de elevar la calidad educativa y de formar jóvenes capaces de enfrentar los retos de nuestra sociedad”.
Por su parte, Francisca Piña Zazueta, directora del TecNM Campus Culiacán, dio la bienvenida al estudiantado y a la comunidad tecnológica en general, pues “ustedes son los pilares y la guía formativa de nuestros estudiantes y quienes le dan sentido a la educación superior en México”.
Piña Zazueta exhortó al estudiantado a aprovechar al máximo sus clases, a sus docentes, y a sentirse con la confianza de hacerles preguntas, con el ímpetu de aprender nuevos conocimientos. Reiteró que se continuará trabajando, estrechando voluntades y fortalezas para no frenar el avance en las áreas de ciencia, tecnología e innovación, de tal manera que se fortalezca la Zona Noroeste y al Tecnológico Nacional de México a través de los proyectos estratégicos del TecNM: Autosuficiencia Alimentaria para el Rescate del Campo
Por su parte, Rubén Rocha Moya, gobernador Constitucional del Estado de Sinaloa, declaró formalmente inaugurado el ciclo escolar 2023-2024. En su intervención, el mandatario estatal reconoció la labor educacional que se desarrolla en el Instituto, el cuál reconoció, es uno de los mayores formadores de ingenieros en el país, en cada una de las sedes distribuidas en todo el país.
“Esta es una extraordinaria institución que ha palpitado desde que nació al ritmo de cómo ha ido desarrollándose Sinaloa y es lo que deben de ser las instituciones de educación superior. Se llama pertinencia, es decir, tener carreras pertinentes que cuando egresen tengan realmente un lugar en el desarrollo de la sociedad”, señaló.
Alrededor de 600 mil estudiantes iniciaron clases en este ciclo escolar 2023-2023, en los 254 institutos y centros de investigación, por lo que el Tecnológico Nacional de México es un referente en la educación superior tecnológica, al ser la institución más grande México, Latinoamérica, Europa y Africa.
#TodosSomosTecNM