Colaborarán el Campus Culiacán del Tecnológico Nacional de México y la Universidad Simón Bolívar en Colombia

El Tecnológico Nacional de México Campus Culiacán en México y la Universidad Simón Bolívar en Colombia, unen esfuerzos en un aprendizaje colaborativo para impartir clases espejo internacionales durante el mes de mayo.

México.
Por parte del Tecnológico Nacional de México Campus Culiacán participarán los docentes: José Luis Velázquez Félix, Luis Fernando Espinoza Audelo, Cassandra Ocampo Montoya, Gregorio Camberos Aguirre y Rodrigo Beltrán Lugo, de las carreras de Ingeniería Industrial e Ingeniería en Sistemas Computacionales.

Colombia.
Por parte de la Universidad Simón Bolívar participarán: Carlos Regalao Noriega, Javier Alfonso Henriquez Celedón, Jaime Díaz Uribe, Jonathan Adie Villafañe, Mary Carlota Bernal Jiménez y Christian Alberto Correa Garrido.

Asignaturas.
En este aprendizaje colaborativo se impartirán diferentes temas en las materias: Gestión de los Sistemas de Calidad, Formulación y Evaluación de Proyectos, Investigación de Operaciones I, Gestión de Cadenas de Suministro, Pruebas de Software, Logística, Formulación y Evaluación de Proyectos, Seguridad en Redes, Operaciones I, Gestión de Cadenas de Suministro e Ingeniería de Software II.

Norman Salvador Elenes Uriarte, director del TecNM Campus Culiacán, comentó que es un orgullo poder realizar este tipo de trabajos colaborativos con universidades de otro país, ya que fortalecen las estrategias didácticas de los docentes y ayudan al desarrollo de las competencias del estudiante y les exhortó a dar lo mejor de sí y aprovechar al máximo este trabajo en equipo.

Clase espejo.
La clase espejo es una estrategia de colaboración universitaria y de internacionalización del micro currículo, donde dos o más profesores de ciudades o países diferentes, se organizan para impartir temáticas equivalentes o complementarias, comparten contenidos educativos y definen un trabajo de aprendizaje colaborativo entre grupos mixtos, mediando por las TIC en una o varias sesiones sincrónicas y/o asincrónicas de un curso con el objetivo de enriquecer la experiencia del estudiante en el aula y contribuir al desarrollo de los resultados de aprendizaje del curso y al perfil glocal del estudiante y el profesor.

Algunos de los beneficios de la clase espejo son: diversificación del uso de estrategias pedagógicas en el proceso de enseñanza-aprendizaje, comparación de programas analíticos de curso con los programas de los pares nacionales e internacionales, actualización de temas, contenidos y competencias de cursos acorde a las dinámicas nacionales e internacionales, desarrollo de estudios comparativos, así como el manejo de grupos interculturales y a distancia, entre otros.

 

Deja tu Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.